Mitos y verdades de los tratamientos de conducto

Cuando se diagnostica una enfermedad que requiere endodoncia, comúnmente llamado tratamiento de conducto, se viene a la cabeza todo lo negativo que alguna vez hemos escuchado sobre este tratamiento: que es muy doloroso, que demora muchas sesiones, que se ponen negros o que los dientes se quiebran una vez hecho. Debido a estos mitos, se tiende a cuestionar si lo mejor es sacarse el diente y ponerse un implante, o sacarse el diente y buscar otra alternativa de tratamiento.

A continuación, te contamos las verdades y mitos de este tratamiento:

  1. Doloroso: No es doloroso en absoluto, este es uno de los grandes mitos, ya que con una buena técnica anestésica se puede realizar este tratamiento completamente sin de dolor.

  2. Muchas sesiones: con los grandes avances en el área de los tratamientos de conducto (endodoncia) se ha minimizado al máximo el número de sesiones. Por otra parte, cuando este procedimiento es realizado por un especialista tiende a hacerse en el tiempo adecuado, a diferencia de cuando es realizado por un dentista no especialista.

  3. Dientes negros El tratamiento de conducto para remover el tejido inflamado y/o contaminado posee dos partes: una realizada con instrumentos y otra con líquidos irrigantes. El desarrollo tecnológico en esta especialidad llegó a buscar líquidos irrigantes que no tiñeran el diente y éste así mantiene su color natural.

  4. Diente se quiebra después de tratamiento de conducto: Esto sucede cuando la persona que se realiza el tratamiento de conducto no lo rehabilita. Es muy difícil que un diente tratado y correctamente rehabilitado se quiebre. Por eso es de suma importancia que una vez realizado este tratamiento, se visite al rehabilitador, quien será el encargado de devolver la funcionalidad a la pieza dentaria endodónticamente tratada.

Luego de aclarar estos mitos, ya no hay pretexto para evitar realizarse un tratamiento de conducto, cuando el diagnóstico lo amerite. En El Mañío Clínica Odontológica contamos con especialistas en esta y otras áreas, para brindar soluciones integrales a las necesidades de los pacientes, en un ambiente cálido y moderno.

Te esperamos!


autor
Dr. Felipe Arias

Es cirujano dentista de la Universidad Mayor, donde realizó su especialización en Endodoncia, además de un Magíster en Educación. Cursó un Diplomado en Salud Pública en la Universidad de Chile. Ha trabajado como Docente en la Universidad Mayor y Universidad del Desarrollo. Es Miembro activo de la Sociedad de Endodoncia (SECH). Actualmente ejerce como Endodoncista en clínicas odontológicas privadas.