Popularmente se define al bruxismo como el apriete y/o rechinamiento dentario y se atribuye como causa principal al estrés emocional, pero hay muchas otras causas que lo provocan. Lo principal para tener un resultado exitoso es saber es si el bruxismo que presenta se da en el día o en la noche. Esto es muy importante ya que durante el día se considera un mal hábito que se relaciona con las tensiones que vivimos a diario, la postura o simplemente al estar concentrados haciendo algo. Durante la noche el bruxismo se considera un trastorno del sueño y si bien no se descarta el componente emocional, hay causas que lo producen, por ejemplo, condiciones médicas como el RGE, apnea de sueño, algunos medicamentos y abuso de algunas sustancias como el alcohol, cigarro y cafeína.
Pero ¿cómo se si tengo bruxismo? Los signos y síntomas son variados pero los más comunes son:
Desgastes dentarios: El signo más usual y el más diagnosticado por los dentistas es el desgaste de los dientes lo que puede causar un problema tanto funcional como estético.
Dolor o fatiga en la musculatura mandibular El bruxismo es una actividad muscular excesiva de los músculos mandibulares lo que provoca cansancio, fatiga o dolor mandibular.
Dolor o ruido en la articulación de la mandíbula: Muchas veces por la excesiva carga, la articulación de la mandíbula se daña y puede sonar, tener dolor, trabarse o causar una alteración degenerativa.
Dolores de cabeza: Hay muchos motivos para tener dolor de cabeza, pero uno de los más frecuentes es por bruxismo. Se caracteriza por dolor en las sienes, a ambos lados de tipo opresivo (como tener un cintillo o casco que aprieta).
Mal dormir: El bruxismo de sueño es un trastorno del sueño y muchas veces se acompaña de otros problemas como sueño superficial, insomnio, sueño poco reparador, entre otros.
Sensibilidad dentaria: De tanto apretar se genera un trauma en los dientes lo que los sensibilizan y duelen.
Dolor cervical: Cuello, mandíbula y cráneo actúan como una sola unidad es muy común que se afecten los músculos cervicales provocando dolor.
Dolor de oídos: el oído está muy cerca de la articulación de la mandíbula y del músculo masetero (músculo de la mandíbula) lo que provoca dolor referido a sitios cercanos como el oído.
En clínica el mañío contamos con especialista en trastornos temporomandibulares y dolor orofacial quien te ayuda a resolver tus problemas de dolor basándose en un diagnostico específico y un plan de tratamiento adecuado a las necesidades de cada paciente.