10 maneras de estimular adecuadamente el lenguaje en niños

Hoy en día es muy frecuente y natural que como padres nos preguntemos: ¿Mi hijo habla bien para su edad? ¿Lo estoy estimulando adecuadamente? Dudas que comienzan a ser una piedra en el zapato cuando comparamos nuestros hijos con sus hermanos mayores, el primo, el amiguito de juego; y notamos ciertas diferencias en el desarrollo.

Las habilidades para comunicarse y un desarrollo de lenguaje adecuado son herramientas fundamentales en el futuro éxito escolar de los niños. El lenguaje incluye la capacidad para comprender a otros (lenguaje receptivo), y para expresarse por sí mismo (lenguaje expresivo) usando palabras, gestos y/o expresiones faciales.

Ante estas dudas les compartiré 10 Actividades esenciales para desarrollar las habilidades comunicativas en niños preescolares.

# Actividad Descripción
1 Sé un buen conversador No interrumpas y respeta el ritmo personal de cada niño. No anticipes la respuesta, aunque el niño tarde en darla.
2 Escucha Acostumbra al niño a que aprenda a escuchar.Presta atención y míralo a los ojos cuando esté hablando.
3 Nombra Indica los nombres de objetos o acciones. Importante! Siempre usa un lenguaje claro y adulto. No infantilices el lenguaje.
4 Describe Siempre brinda más información. Describe los objetos, acciones o situaciones que los rodean.
5 Nivela hacia arriba Intenta ir introduciendo diferentes tipos de palabras e ir complejizando lentamente la extensión de las frases. Siempre desde lo concreto a lo abstracto.
6 Corrige sutilmente Nunca te rías o corrijas en exceso, porque puedes ocasionar timidez o acomplejarlo. Corrige pero indirectamente, siempre deja que el niño termine la frase o palabra. Luego da el modelo adecuado de la palabra y /o añada lo que faltó a la oración.
7 Pregunta Intenta generar conversaciones y llamar su atención. Fomenta el qué, quién, cómo.
8 Empatiza Haz actividades y/o usa objetos que sean del interés del niño.
9 Lee! Y lee mucho! Usa libros para involucrar la participación de los niños, libros con imágenes y colores llamativos. Haz cambios de entonación al narrar y gesticula. Usando gestos simples con las palabras.
10 Añade Música Canta y baila. Las actividades musicales siempre es buena idea.

Si tienes sospechas que tu hijo/a tiene dificultades en el desarrollo del habla o lenguaje, independiente de su edad, la mejor decisión es consultar con el especialista, para reconocer y tratar su retraso del habla o lenguaje lo antes posible. En Clínica El Mañío, contamos con Fonoaudiología y todas las especialidades odontológicas, para brindar una atención integral, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de las alteraciones del lenguaje, ayudando a que su hijo pueda comunicarse mejor y lograr un buen desempeño escolar en el futuro.


autor
Flga. Karel Aguilera

Es fonoaudióloga licenciada de la Universidad de Chile, dedicada al manejo de trastornos de la comunicación, trastornos de la motricidad orofacial y trastornos del espectro autista.
Realizó estudios en Autism Behavioural Intervention Association ABIA, Australia, obteniendo el grado de Advanced Behavior Analysis (ABA) Therapist y es especialista en Motricidad Orofacial de la Universidad del Desarrollo.
Actualmente ejerce la práctica profesional privada en motricidad orofacial, trastornos de habla y/o lenguaje y otros trastornos de la comunicación como autismo y síndrome de Down.